Tu equipo de psicólogos
Si tú cambias , tu mundo cambia
La pérdida de un ser querido, los conflictos en el trabajo o una separación afectiva son situaciones que nos pueden afectar a todos.
Para poder hacer frente a las dificultades a las que nos enfrentamos en la vida es necesario contar con una buena actitud y aprender las herramientas necesarias que nos ayudarán a superarlas.
La angustia y la ansiedad que sientes son un síntoma de que hay aspectos en tu vida que debes atender y solucionar.
Si aprendes nuevas herramientas para gestionar tus emociones y pensamientos, si descubres cuáles son tus fortalezas, tu vida va a cambiar, va a mejorar.
Si te sientes perdido y no sabes cómo resolverlo, ES EL MOMENTO DE BUSCAR AYUDA.
Psicólogos MAI , la única clínica especializada en psicología en el Ensanche de Vallecas
Somos Anna Cadafalch, Sara Sánchez y Marta Alonso psicólogas y directoras de Psicólogos MAI. Desde hace más de diez años nos dedicamos a escuchar y ayudar a personas como tú: personas que atraviesan situaciones complejas y no saben muy bien cómo afrontarlas.
Por nuestra propia experiencia, sabemos lo necesario que es contar con ayuda psicológica cercana, a la que poder acudir sin necesidad de atravesar la ciudad ni de emplear tiempo en los atascos.
Por eso decidimos crear Psicólogos MAI en nuestro propio barrio, en el Ensanche de Vallecas, donde podemos desarrollar un proyecto más local, personal y vocacional.
Una clínica en la que se fusionan nuestras trayectorias profesionales y que es fiel reflejo nuestro modo de vida, porque este es un barrio joven, en el que las personas que aquí vivimos nos enfrentamos a los problemas cotidianos de estrés, de conciliación con la vida familiar, problemas de pareja, conflictos laborales, ansiedad, falta de autoestima, … dificultades que no suelen ser fáciles de afrontar o resolver.
Para ayudarte a encontrar tus propias soluciones y que puedas avanzar y afrontar tus problemas actuales y futuros, en Psicólogos MAI también contamos con siete psicólogas: Sara Sánchez Cabanas, psicóloga general sanitaria y terapeuta EMDR; Marta Alonso Rodríguez, psicóloga general sanitaria, y terapeuta EMDR y especialista en niños y adolecentes; Ana Mercedes Mínguez, psicóloga general sanitaria y terapeuta EMDR; Herranz, psicóloga general sanitaria y especialista en EMDR y mindfulness, Celia Basco Plaza, psicóloga general sanitaria y especialista en EMDR, Beatriz Alcántara Bachiller psicóloga general sanitaria, y terapeuta EMDR y especialista en niños y adolecentes , Laura Urbina García, psicóloga sanitaria y especialista en neuropsicología clínica y Cristina Valdepeñas Correla, psicóloga general sanitaria especialista en adolescentes y niños.
Somos un equipo de psicólogas muy flexible capaz de personalizar y adaptar cada terapia, para que puedas avanzar de forma progresiva desde tu primera visita.
Estamos muy cerca de ti y queremos acompañarte en esta transición con el máximo respeto y apoyo incondicional. Sin presiones, sin culpas y sin que te sientas juzgado.
Anna Cadafalch Mercadé
Directora de MAI Psicólogos — M-26709
Soy licenciada en Psicología, me he especializado en intervención clínica y psicológica en adultos y adolescentes. Soy experta en terapia de pareja y sexual, psicología positiva y en terapia EMDR para la intervención en trauma y estrés agudo.
Formación y experiencia
- Licenciada en Psicología y especialista en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. (2009).
- Máster en Psicología Clínica y de la Salud en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP). (2010).
- Experiencia clínica y profesional en clínica en adultos, adolescentes y niños en centros autorizados por la Consejería de Sanidad. (2009-2011).
- Posgrado de especialista en Terapia de pareja y terapia sexual en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP). (2013).
- Curso de experto en psicología positiva en el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP). (2015).
- Experiencia clínica y profesional en centros autorizados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. (2012-2015).
- Curso experto en manejo del duelo y afrontamiento de la (2017)
- Curso experto en activación conductual (IEPA). (2017)
- Especialista en terapia EMDR “Eye Movement Desensitization and Reprocessing”, certificado por el instituto Europeo de Nivel I, II y formación avanzada. (2018)
Sara Sánchez Cabanas
Psicóloga en MAI Psicólogos: M-38608
Considero la psicología como una ciencia en constante movimiento, la cual requiere una formación integradora y constante. Por ello, después de recibir la formación básica en el enfoque cognitivo conductual y realizar diversos cursos por interés propio, decidí emprender mi camino el abordaje del trauma, formándome así en la terapia EMDR.
Además, la experiencia y mi curiosidad por el mundo de las heridas internas me impulsa a formarme también en apego y disociación. Me considero una persona flexible que entiende la psicología desde un enfoque integrador, pudiendo así conservar siempre la individualización de cada persona, ya que considero que no hay dos casos iguales.
Formación y experiencia
- Grado en Psicología (Universidad Complutense de Madrid)
- Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (Universidad Autónoma de Barcelona)
- Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Alfonso X El Sabio)
- Curso: Intervención con menores en Riesgo Social (Instituto SIAC)
- Curso: Técnico en Violencia de Género (Universidad de Nebrija)
- Formación en EMDR nivel I (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) (Instituto Español de EMDR)
- Formación en EMDR nivel II (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) (Instituto Español de EMDR)
- Curso: Fundamentos de la Teoría del Apego (Asociación EMDR España)
- Curso: Trauma Complejo, Apego y Disociación (El trabajo con EMDR en la traumatización compleja) (Asociación EMDR España)
Marta Alonso Rodríguez
Psicóloga en MAI Psicólogos: M-38969
Me considero una persona con muchas inquietudes, me encanta mi profesión y me dedico a ella con plena implicación y cariño. Trabajo con población infanto-juvenil, adultos, parejas y familias en todo tipo de problemáticas. Cuento con gran entusiasmo para aportar todo lo necesario a fin de proporcionar una atención de calidad a todas aquellas personas que lo precisen.
Considero que la terapia psicológica es la manera de acompañar a las personas en su camino vital, donde hay momentos de luces y otros de sombras. Por medio de la terapia psicológica es posible reparar el apego y aprender a establecer nuevas relaciones con las personas basadas en el respeto, la amabilidad y el interés mutuo. Es por esto que mi formación es integradora, desde la terapia cognitivo-conductual, pasando por la terapia sistémica y la formación en trauma, apego y EMDR.
Formación y experiencia
- Graduada en Psicología con Mención en Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Autónoma de Madrid.
- Especialista en EMDR. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Certificación Niveles I Y II EMDR por EMDR Europa.
- Sinergología, Suicidio y Psicología de Urgencias y Emergencias. Universidad de Durango.
- Prevención, Intervención y Postvención en conductas suicidas. Universidad de Durango.
- Otras formaciones: Diversidad sexual y de género, Intervención social en diversidad sexual y de género, Acoso sexual y por razón de sexo, Emergencias y primeros auxilios, Voluntades anticipadas, Habilidades de comunicación, La obligación del secreto profesional y sus límites y Desgaste emocional.
“Si algo nos define es el interés incondicional por las personas. Esa es nuestra mejor herramienta”
Ana Mercedes Mínguez Herranz
Psicóloga en MAI Psicólogos: M-30842
Siempre tuve interés por la psicología. Me formé hasta poder ejercer una orientación integradora con la intención de ofrecer recursos diferentes adaptados a cada persona.
Aprendí meditación y comencé a trabajar como instructora del programa de reducción de estrés basado en mindfulness MBSR. En mi experiencia profesional he integrado la práctica del mindfulness y la autocompasión al trabajo con trauma y disociación. Esto me llevó al mundo del apego, que junto con el enfoque del EMDR son la base de mi trabajo.
Entiendo el proceso terapéutico como un trabajo en equipo en el que la persona aprende herramientas en sesión para conectar con su sabiduría interna y sanarse a sí misma.
Formación y experiencia
- Licenciatura de psicología
- Curso avanzado de disociación y trabajo con
- Curso Trauma complejo, apego y disociación: el trabajo con EMDR en la traumatizado compleja
- Curso Fundamentos de la teoría del
- Curso EMDR orientado al apego
- Instructora del Programa de reducción de estrés basado en mindfulness MBSR
- Experto en mindfulness para la intervención clínica y
- Intérprete de lengua de signos española y sordoceguera.
Celia Basco Plaza
Psicóloga en MAI Psicólogos: M-36098
Decidí estudiar esta carrera porque me apasiona acompañar a las personas en su proceso de autodescubrimiento y bienestar emocional. Me esfuerzo por crear un espacio de confianza donde mis pacientes puedan sentirse escuchados, comprendidos y apoyados, sin juicios ni presiones.
Trabajo desde un enfoque integrador y flexible, adaptándome a las necesidades particulares de cada persona. Creo firmemente que cada individuo es único, por lo que utilizo una variedad de herramientas terapéuticas que pueden ser combinadas según el caso.
Cuento con una sólida formación académica y profesional que me ha permitido especializarme en diversas áreas de la psicología clínica.
Formación y experiencia
- Grado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea, lo que me habilita para ofrecer un enfoque integral en la atención psicológica.
- Curso de Experto en EMDR (Nivel I y II) por el Instituto Español de EMDR.
- Curso de Experto en Intervención Clínica en Adicciones por el Colegio Oficial de Psicólogos (COP).
- Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (AEFDP):
- Experto en Trastornos de la Personalidad.
Mi trabajo se enfoca en ofrecer un tratamiento personalizado, basándome en una relación terapéutica de confianza, honestidad y empatía.
Beatriz Alcántara Bachiller
Neuropsicóloga en MAI Psicólogos: M-32942
Desde 2016 acompaño a las personas, en sus diferentes etapas vitales, en este viaje de autoconocimiento que es la terapia psicológica.
Mi formación básica comienza con el enfoque Cognitivo-Conductual, especializándome en Análisis Funcional de la conducta, donde trabajamos para identificar y modificar roles y patrones disfuncionales que generan malestar.
Mi compromiso de formación y actualización continua, me llevó a iniciar mi formación en trauma a través de la terapia EMDR, trabajando así desde un enfoque integrador y centrado en la individualidad de cada paciente.
Por otro lado, como neuropsicóloga, estoy especializada en neuro-rehabilitación y en trastornos del aprendizaje y neurodesarrollo con población infantojuvenil. Con seis años de experiencia trabajando en equipo multidisicplinar para mejorar la vida de las personas, mi papel es evaluar e intervenir sobre las dificultades y necesidades de la persona en sus diferentes contextos, a fin de alcanzar su neurodesarrollo óptimo y mejorar su capacidad de logro.
Me considero una persona responsable, comprometida, proactiva y empática, y estoy deseando poder acompañarte en este viaje.
Formación y experiencia
- Grado en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid)
- Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Rey Juan Carlos)
- Máster en Neuropsicología Clínica y Neuro-rehabilitación (Clínica San Vicente)
- Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (Universidad Autónoma de Barcelona)
- Curso: Análisis Funcional de la Conducta (Instituto Libertia)
- Curso: Desarrollo Infantil Temprano (FANPSE)
- Formación en EMDR nivel I (Eye Movement Desensitization and Resprocessing) (Instituto Español EMDR)
Laura Urbina García
Psicóloga en MAI Psicólogos: M-3820
Mi trayectoria profesional hasta el momento me ha permitido ayudar a adolescentes y a adultos a superar sus problemas emocionales.
Mi formación como psicóloga General Sanitaria me ha aportado las herramientas necesarias para abordar todo tipo de problemas psicológicos que puedan surgir. Mi gran vocación profesional me permite ayudar a los pacientes siempre desde la empatía y la escucha activa adaptándome siempre a las necesidades personales y emocionales de mis pacientes.
Vivimos en un mundo frenético en el cual desde mi punto de vista se le deja poco espacio al lado sentimental y emocional de las personas.
Mi objetivo como psicóloga es ayudar a las personas a conocerse a sí mismos, a comprender y ponerle nombre a las emociones y ayudar a identificar cuáles son aquellos aspectos de la vida de cada uno que no se han terminado de superar, lo cual supone una gran carga emocional para los pacientes.
Mi misión es identificar los pensamientos disruptivos que nos hacen sufrir y procesarlos con el objetivo de aportar mayor bienestar en mis pacientes.
Formación y experiencia
Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster y especialidad en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de la Rioja. Debido a mi gran interés sobre el funcionamiento de la mente humana y la relación con los sentimientos y emociones cursé el Máster de Neuropsicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid.
He trabajado como Psicóloga General Sanitaria en Madrid, así como en un centro de neuropsicología realizando estimulación y rehabilitación cognitiva.
Actualmente mi enfoque de la psicología se basa en la terapia integrativa y EMDR. He cursado el máster de terapia integrativa, trauma y apego en NB psicología.
Debido al gran interés que tengo sobre los diferentes ámbitos de la psicología, actualmente también me encuentro trabajando en la Unidad de Dolor en ámbito hospitalario.
Cristina Valdepeñas Corella
Neuropsicóloga en MAI Psicólogos: M-33480
Soy psicóloga general sanitaria especializada en población infanto- juvenil. Entendiendo la problemática de este periodo evolutivo desde una mirada sistémica, y te preguntarás, ¿que quieres decir? Me refiero a que todos crecemos en un contexto relacional y esto es lo que marca nuestra personalidad y formas de actuar. Por ello, considero necesaria la implicación y participación activa en el proceso terapéutico de los padres y la familia de los menores y jóvenes con los que trabajo.
Formación y experiencia
En cuanto a mí formación, estudie el Grado en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Al finalizar, realicé un Máster en Evaluación Psicológico Forense y Penitenciaria y, al ser necesaria la formación clínica decidí centrarme en el estudio de una oposicion, aunque finalmente realice el Master de Psicologia General Sanitaria en la Universidad Alfonso XI El Sabio. Desde que se qué quiero ser psicóloga, me ha llamado la atención la población infanto-juvenil, por lo que he realizado varios Cursos Experto en Intervención Psicosocial en Infancia,Familias y Adolescencia, Psicopatología Clinica Infanto-Juvenil y Terapia Familiar Sistémica como he hecho referencia anteriormente.
A nivel personal soy inquieta y curiosa, por lo que me parece fundamental continuar formándome y aprendiendo para estar actualizada en todo momento de las novedades en terapia. De esta forma he ampliado mis conocimientos sobre la intervención en procesos de duelo, violencia de género, intervención en crisis y emergencias o abuso sexual infantil. Actualmente, sigo abierta a la formación y a continuar creciendo como profesional.
Del mismo modo, me considero una persona empática, por lo que le doy especial importancia al vínculo terapéutico entre el psicólogo y el paciente e individualizar de esta forma la terapia a las necesidades de cada uno.
Desde pequeñita siempre he sabido que quería dedicarme a la psicología, por lo que me siento feliz con mi trabajo, poniéndole empeño y esfuerzo en todo lo hago.
Pide ahora tu primera consulta en Psicólogos MAI
Puedes solicitar terapia presencial u online con nuestro equipo de psicólogos